Del 21 de septiembre al 2 de octubre son los días de los barrios y cada uno de ellos ofrece la misa en la mañana y en la tarde sus carrozas alegóricas a la cotidianidad (disfraces) y comparsas.
El 3 de octubre el Santo recorre el río Atrato en las 'Balsadas', y el 4 en la madrugada celebran los cantos devocionales ('Gozos') y en la tarde la Procesión Mayor del Santo.
La Fiesta de San Pacho es el principal espacio simbólico en la vida social, cultural, religiosa y política de Quibdó. Su función más importante es ser el eje en la construcción de la identidad chocoana, impulsando la cohesión social al interior de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario